Si posees una tienda online, debes tener en cuenta lo importante que es la confianza con la que tienen que contar los compradores a la hora de pagar por Internet.
Además de ofrecer una seguridad transaccional que proteja los datos de los clientes, una manera de conseguir dotar de confianza la operación es ofreciendo distintas formas de pago. De esa manera, el comprador podrá elegir la que más confianza le de. Pensá que, en caso de no ofrecer una forma de pago que le dé seguridad, ese cliente potencial podría ir a tu competencia con un solo clic.
Asimismo contar con una diversidad de medios de pago sirve para que los compradores puedan elegir la opción que les resulte más cómoda o conveniente para pagar, ya sea porque le permite pagar en cuotas, no llevar efectivo encima, utilizar dinero de su cuenta virtual o pagar más rápido.
En Argentina, los principales medios de pago habilitados para comercio electrónico son los siguientes:
- Tarjetas de crédito y débito: se trata de tarjetas locales, nacionales e internacionales emitidas por bancos privados o públicos. Las tarjetas más utilizadas son Visa, American Express (AMEX) y Mastercard.
- Efectivo: se compone por las redes de cobro como Pago Fácil, Rapipago o depósitos bancarios.
- Transferencias: para esta la mayoría de los bancos cuenta con una banca electrónica que permite realizar transferencias desde su misma página o a través del servicio de PagoMisCuentas.
Además, en el comercio electrónico existen sistemas de procesamiento de pagos online que permiten la integración de una tienda con múltiples medios de pago, a través de los denominados gateways de pago o plataformas de pago.
Los servicios de tipo Gateway integran medios de pago que la empresa tiene contratados en forma directa, con sus propios números de establecimiento y sólo se encargan de los protocolos de comunicación entre tu tienda online, el banco o la tarjeta. Esto quiere decir que el dinero de cada venta se acredita directamente en tu propia cuenta bancaria, sin pasos intermedios.
En cambio las plataformas de pago ofrecen una conexión indirecta, esto es, el dinero recaudado por cada venta se acredita en una cuenta virtual de la plataforma y luego tenés que solicitar la transferencia a tu propia cuenta bancaria. Las comisiones de las plataformas de pago varían dependiendo del tiempo en que elijas tener acreditado el dinero en tu cuenta virtual.
Por otro lado, y a diferencia de los gateways de pago donde los acuerdos de las tasas por uso del servicio o cuotas sin interés quedan a cargo de tu negocio, dándote mayor libertad de decisión; las plataformas de pago tienen la capacidad de realizar convenios con las diversas entidades bancarias y tarjetas, consiguiendo beneficios exclusivos por el gran volumen de operaciones diarias que traccionan. Por ejemplo: cuotas sin interés o reducción en las tasas por uso del servicio.
Otra diferencia importante entre ambos sistemas de procesamiento de pago es que los gateways se implementan a través de un formulario de pago dentro de tu tienda, sin necesidad de que tu cliente sea redirigido a un sitio externo.
Las plataformas de pago más utilizadas para pagos nacionales son Mercado Pago y Todo Pago. PayPal es la más usada para pagos desde el exterior. Mientras que Decidir es uno de los gateway de pagos más elegidos.
Con Kiboo podés operar con distintos Medios de pago
Al usar nuestro Sistema de gestión online contás con la funcionalidad de Medios de pago en la cual podés elegir las opciones disponibles que aparecerán en las distintas pantallas de pago. Sólo necesitas comunicarte con nosotros para que podamos editarlos según tu conveniencia.
En conclusión, la elección de los medios de pago para una tienda online depende de varios factores y será diferente para cada negocio. Cuantas más opciones tenga el cliente para pagar, la empresa logrará cobrar más rápido y perder menos ventas. Hoy en día ofrecer una buena experiencia de compra para los clientes hace que aumenten las posibilidades de que esa persona vuelva a comprar y recomiende tu negocio.